Tokenización de activos del mundo real: mecanismos tecnológicos y predicciones del mercado para 2030

robot
Generación de resúmenes en curso

Análisis de los mecanismos técnicos de tokenización de activos del mundo real

La tokenización de activos del mundo real se refiere a la conversión de activos físicos o intangibles en tokens digitales a través de la tecnología blockchain, lo que representa la propiedad o los derechos legales sobre estos activos. Este proceso abarca una amplia gama de categorías de activos, incluyendo bienes raíces, productos, obras de arte, propiedad intelectual y herramientas financieras.

La tokenización, al permitir la propiedad parcial de los activos, mejora la liquidez de los activos, permitiendo que más inversores participen en áreas de inversión que anteriormente solo podían ser accedidas por individuos y instituciones de alto patrimonio. La característica inmutable de la blockchain garantiza la transparencia de los registros de propiedad, reduciendo el riesgo de fraude. Al mismo tiempo, los activos tokenizados que se negocian en intercambios descentralizados mejoran significativamente la accesibilidad y eficiencia del mercado.

Según el análisis y las proyecciones, para el año 2030, se espera que el valor total del mercado de diversos activos tokenización (, excluyendo criptomonedas y monedas estables ), alcance aproximadamente los 2 billones de dólares, en un escenario pesimista se situaría en 1 billón de dólares y en un escenario optimista podría llegar a 4 billones de dólares. Estas estimaciones no incluyen monedas estables para evitar la doble contabilización.

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

Evolución del sistema de tokenización

En los primeros tiempos, los certificados físicos eran la principal forma de demostrar la propiedad de los activos, pero eran vulnerables a amenazas como el robo y la pérdida. En la década de 1980, comenzaron a aparecer herramientas de posesión digital, pero no pudieron realizarse debido a las limitaciones de la tecnología de la época. La industria financiera optó por adoptar sistemas de registro electrónico centralizados, que aunque mejoraron la eficiencia, introdujeron nuevos intermediarios y trajeron costos adicionales.

El desarrollo de la tecnología de libro mayor distribuido ( DLT ) ha hecho posible reconsiderar el concepto de valores o Token digitales. DLT, a través de la conservación de registros descentralizados, transfiere la responsabilidad de una única entidad central, reduciendo el riesgo de fallos del sistema y mejorando la resiliencia del sistema.

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

tokenización

La tokenización de activos del mundo real se puede lograr de diversas maneras, siendo la principal diferencia el grado de conexión directa entre el token y el activo subyacente:

  1. Propiedad directa: el token digital en sí mismo es el registro de propiedad oficial, sin necesidad de un custodio. Aplicable a activos nativos digitales.

  2. 1:1 activos respaldados Token: el custodio posee los activos y emite un Token que representa los derechos directos sobre esos activos. Cada Token puede ser canjeado por el activo real o su equivalente en efectivo.

  3. Tokenización de sobrecolateral: se emiten tokens utilizando otros activos como colateral que representan activos diferentes a los esperados, generalmente se utiliza sobrecolateral para hacer frente a la volatilidad del valor.

  4. Token insuficientemente colateralizado: los tokens emitidos están destinados a rastrear el valor de un activo, pero no están completamente colateralizados. Se requiere una gestión activa de la combinación de activos de reserva, lo que conlleva un riesgo más alto.

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

Ventajas de la tokenización

La tokenización se realiza principalmente a través de la tecnología de contabilidad distribuida para mejorar la eficiencia, lo que proporciona las siguientes ventajas:

  1. Liquidación atómica: a través de contratos inteligentes, se ejecutan simultáneamente dos etapas de la transacción, eliminando el riesgo de contraparte y mejorando la velocidad y eficiencia de la transacción.

  2. Mejora de la liquidez: Aumentar la transferibilidad de los activos, haciendo que los activos originalmente no negociables se vuelvan negociables, reduciendo los costos de transacción.

  3. Reducir intermediarios: la estructura de datos descentralizada y los contratos inteligentes pueden reemplazar a las instituciones intermedias tradicionales.

  4. Implementación de la automatización: los contratos inteligentes ejecutan automáticamente las condiciones preestablecidas, simplificando las tareas manuales, especialmente en industrias como la de seguros.

  5. Promover la conformidad: la estandarización y la automatización de procesos hacen que la conformidad sea más eficiente y uniforme.

  6. Creadores de mercado automatizados: un grupo de activos gestionado por contratos inteligentes que empareja automáticamente a compradores y vendedores, reduciendo costos y mejorando el rendimiento.

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

Riesgos y desafíos

La adopción de activos tokenizados aún enfrenta desafíos técnicos y regulatorios. Los aspectos técnicos incluyen problemas de ciberseguridad, escalabilidad del sistema, procesos de liquidación, entre otros. Los aspectos regulatorios involucran cuestiones de cumplimiento con la normativa contra el lavado de dinero, marcos de gobernanza, verificación de identidad, entre otros.

Además, la educación de los inversores, el riesgo de especulación en el mercado y el impacto ambiental también aportan una complejidad adicional. La transición hacia un sistema financiero de tokenización también implica enormes costos en la transformación de la infraestructura, la integración de sistemas y la capacitación.

A pesar de los numerosos desafíos, el potencial de la tokenización de activos para mejorar la eficiencia del mercado, aumentar la liquidez y reducir costos sigue siendo enorme. Con la madurez de la tecnología y la mejora del marco regulatorio, se espera que la tokenización desempeñe un papel cada vez más importante en el futuro del sistema financiero.

Análisis técnico del mecanismo de tokenización de activos del mundo real (RWA)

RWA-1.78%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
LiquidationTherapistvip
· 08-09 03:54
¿Ahora también se hace esta trampa para vender casas?
Ver originalesResponder0
RektRecordervip
· 08-09 03:52
Al menos asegúrate de que la infraestructura esté bien antes de presumir.
Ver originalesResponder0
MEVSupportGroupvip
· 08-09 03:42
Maldita sea, otra vez están haciendo promesas vacías, es mejor no hacer nada.
Ver originalesResponder0
DeadTrades_Walkingvip
· 08-09 03:40
¿Puede llegar a 2 billones en 2030? ¿Es demasiado conservador?
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)