Recientemente, David Sacks, responsable de inteligencia artificial y asuntos de criptomonedas de la Casa Blanca, expresó su descontento en las redes sociales respecto a las principales instituciones bancarias de Estados Unidos. Señaló que varios de los bancos más importantes todavía prohíben o restringen el acceso al ETF de Bitcoin en sus plataformas de gestión de patrimonios.
Sacks cuestionó en su publicación: "¿Por qué los bancos líderes de EE. UU. todavía están obstaculizando el acceso de los clientes al ETF de Bitcoin? ¿Significa esto que la tendencia de 'desbancarización' sigue en curso?"
Esta declaración ha suscitado un amplio debate en la comunidad de Activos Cripto. Muchas personas creen que la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los nuevos activos digitales refleja su preocupación por la competencia potencial. Al mismo tiempo, también hay opiniones que sugieren que la actitud cautelosa de los bancos podría deberse a su preocupación por la volatilidad del mercado de Activos Cripto.
Con la aprobación regulatoria del ETF de Bitcoin, se les ofrece a los inversores comunes una forma relativamente segura de acceder a esta nueva clase de activos. Sin embargo, las medidas restrictivas de los grandes bancos podrían afectar las oportunidades de sus clientes para participar en este mercado.
Las críticas públicas de Sacks sin duda han añadido nueva atención a este tema controvertido. Como alto funcionario de la Casa Blanca, su opinión podría influir en la formulación de políticas futuras. Este evento también destaca la tensión persistente entre el sistema financiero tradicional y los activos digitales emergentes.
En el futuro, cómo equilibrará la industria bancaria la innovación con la gestión de riesgos, y cómo responderán los organismos reguladores a esta contradicción, será un tema importante en el ámbito financiero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoComedian
· 08-10 10:51
Bancos: no permiten a los inversores minoristas tontos comprar ETF, ellos mismos compran obtener liquidación a escondidas.
Ver originalesResponder0
ResearchChadButBroke
· 08-10 10:51
Los bancos tradicionales están jugando de nuevo esta trampa, deben estar asustados.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 08-10 10:42
¿Con quién están los bancos tradicionales?
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· 08-10 10:39
Los bancos solo temen por la seguridad de su empleo.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 08-10 10:27
estadísticamente hablando, los bancos solo tienen miedo de perder el 82.4% de cuota de mercado
Ver originalesResponder0
BagHolderTillRetire
· 08-10 10:26
Los bancos han comenzado a hacer las cosas mal de nuevo.
Recientemente, David Sacks, responsable de inteligencia artificial y asuntos de criptomonedas de la Casa Blanca, expresó su descontento en las redes sociales respecto a las principales instituciones bancarias de Estados Unidos. Señaló que varios de los bancos más importantes todavía prohíben o restringen el acceso al ETF de Bitcoin en sus plataformas de gestión de patrimonios.
Sacks cuestionó en su publicación: "¿Por qué los bancos líderes de EE. UU. todavía están obstaculizando el acceso de los clientes al ETF de Bitcoin? ¿Significa esto que la tendencia de 'desbancarización' sigue en curso?"
Esta declaración ha suscitado un amplio debate en la comunidad de Activos Cripto. Muchas personas creen que la actitud de las instituciones financieras tradicionales hacia los nuevos activos digitales refleja su preocupación por la competencia potencial. Al mismo tiempo, también hay opiniones que sugieren que la actitud cautelosa de los bancos podría deberse a su preocupación por la volatilidad del mercado de Activos Cripto.
Con la aprobación regulatoria del ETF de Bitcoin, se les ofrece a los inversores comunes una forma relativamente segura de acceder a esta nueva clase de activos. Sin embargo, las medidas restrictivas de los grandes bancos podrían afectar las oportunidades de sus clientes para participar en este mercado.
Las críticas públicas de Sacks sin duda han añadido nueva atención a este tema controvertido. Como alto funcionario de la Casa Blanca, su opinión podría influir en la formulación de políticas futuras. Este evento también destaca la tensión persistente entre el sistema financiero tradicional y los activos digitales emergentes.
En el futuro, cómo equilibrará la industria bancaria la innovación con la gestión de riesgos, y cómo responderán los organismos reguladores a esta contradicción, será un tema importante en el ámbito financiero.