La espada de doble filo del mundo gamificado: cómo elegir sabiamente los "juegos" que mejoran la vida

robot
Generación de resúmenes en curso

Peligros y oportunidades en un mundo gamificado

En el mundo actual, algunas de las mentes más brillantes están silenciosamente convirtiendo nuestras vidas en una serie de juegos. Lo hacen no solo para entretenernos, sino porque se dan cuenta de que la forma más sencilla de hacer que las personas hagan lo que quieren es hacerlo divertido. Para liberarnos de su control, debemos entender el fenómeno de la gamificación y cómo este puede hacer que nuestras acciones vayan en contra de nuestros propios intereses.

El origen de la gamificación se remonta a la década de 1930 en la Universidad de Harvard, donde el psicólogo B.F. Skinner realizó experimentos con palomas. Descubrió que, a través de recompensas inmediatas, recompensas aleatorias y reforzamiento condicional, se podía moldear eficazmente el comportamiento animal. Estos principios fueron luego utilizados por las empresas para influir en el comportamiento del consumidor, desde programas de viajeros frecuentes hasta el "Happy Meal" de McDonald's, convirtiendo las compras en un juego que estimula a las personas a comprar más.

Con el avance de la tecnología, la gamificación se ha aplicado a todos los aspectos de la vida. Las plataformas de redes sociales utilizan retroalimentación instantánea, refuerzo condicional y recompensas impredecibles para convertir la interacción social en un juego de estatus adictivo. Las empresas utilizan tablas de clasificación y sistemas de puntos para motivar a los empleados. Las aplicaciones de citas adoptan mecanismos de juego para atraer a los usuarios. Incluso los gobiernos están intentando utilizar sistemas de crédito social para influir en el comportamiento de los ciudadanos.

La gamificación se consideraba inicialmente una fuerza positiva que podía motivar a las personas a hacer cosas útiles, como aprender, cuidar el medio ambiente o participar en actividades benéficas. Sin embargo, pronto se utilizó de manera incorrecta con fines comerciales, principalmente para hacer que las personas se engancharan a las aplicaciones, en lugar de realmente mejorar sus vidas.

El peligro de la gamificación radica en que puede desviar nuestra atención de las cosas que realmente importan. Es fácil dejarnos atraer por puntos y clasificaciones, ya que son fáciles de rastrear y acumular. Pero estos objetivos artificiales a menudo están desconectados de nuestras necesidades reales y no pueden proporcionar una satisfacción duradera. Por el contrario, pueden hacernos ocuparnos persiguiendo un sentido de logro falso, mientras ignoramos los aspectos verdaderamente significativos de la vida.

Lo que es aún más preocupante es que la gamificación podría formar un sistema autorreplicante que impulse a las personas a perseguir beneficios a corto plazo mientras ignoran las consecuencias a largo plazo. Al igual que los reinos en competencia en un bosque finalmente conducen a desastres ecológicos, muchos de los sistemas de gamificación en nuestra sociedad podrían tener efectos negativos a largo plazo.

Sin embargo, la gamificación no es completamente negativa. Si se usa correctamente, puede motivarnos a superarnos, desarrollar hábitos y habilidades beneficiosas. La clave es elegir sabiamente los "juegos" en los que participamos. Debemos elegir juegos que tengan valor a largo plazo, en lugar de buscar solo estímulos a corto plazo. Debemos optar por juegos desafiantes para perfeccionarnos, en lugar de juegos simples. Debemos elegir juegos de suma positiva, donde todos los participantes se beneficien, en lugar de juegos de suma cero. Debemos seleccionar los juegos que realmente nos gustan, y no solo jugar por las recompensas. Lo más importante es que debemos centrarnos en las recompensas que no se pueden cuantificar, como la libertad, el significado y el amor, y no simplemente perseguir puntuaciones que se pueden contar.

En un mundo cada vez más gamificado, todavía tenemos la capacidad de crear nuestras propias reglas del juego. No tenemos que ser títeres del entorno, sino que podemos elegir activamente aquellos juegos que realmente nos ayudan a crecer y alcanzar nuestras metas. Al elegir sabiamente los juegos en los que participamos, podemos aprovechar el poder de la gamificación para mejorar nuestras vidas, en lugar de ser controlados por ella.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Compartir
Comentar
0/400
BearHuggervip
· hace6h
La broma se ha vuelto demasiado grande, todos han sido organizados de manera clara y precisa.
Ver originalesResponder0
MultiSigFailMastervip
· hace6h
Laboratorio de Palomas de McDonald's
Ver originalesResponder0
ShadowStakervip
· hace7h
solo otra caja de Skinner envuelta en marketing web3... como la agricultura de rendimiento una vez más smh
Ver originalesResponder0
blockBoyvip
· hace7h
Los guerreros todavía están sonámbulos.
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardianvip
· hace7h
Jugando tanto a los juegos, la vida también se ha convertido en una trampa.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)