Web3: La evolución filosófica de la computadora personal a la supercomputadora global

Filosofía Web3: de la computadora personal a la supercomputadora global

Las raíces de Web3 se remontan al nacimiento de la computadora personal, y no al auge de Bitcoin o de Internet. Este concepto fue propuesto inicialmente por Gavin Wood durante su cargo como CTO de Ethereum, y su núcleo es "tecnología personal" - empoderar a los individuos a tener el control autónomo sobre su privacidad y activos, permitiendo que las personas moldeen su vida de acuerdo a sus propios deseos. Esta idea continúa la filosofía de la computación personal desde la década de 1960.

Aunque la gente a menudo asocia Web3 con la evolución de Internet o la revolución de las criptomonedas, estas perspectivas no abordan su núcleo espiritual más profundo. En realidad, lo que hoy se entiende por "Web3" puede ser solo la punta del iceberg.

La filosofía central del Web3 tiene su origen en el auge de las computadoras personales a finales de la década de 1960. Su esencia es devolver el control tecnológico a los individuos: permitir a los usuarios crear y gestionar cuentas y billeteras sin intermediarios ( soberanía personal ), poder interactuar con extraños sin necesidad de confianza ( verificabilidad ), y poder participar libremente en la gobernanza de la red según su voluntad ( sin permisos ).

Web3 tiene como objetivo ayudar a las personas a dominar la tecnología, en lugar de ser controladas por ella, permitiendo que las personas piensen de manera independiente y vivan de manera autónoma. Este valor está en alta consonancia con la filosofía de los primeros días de las computadoras personales, resonando con la ola de contracultura de mediados de los años 60 a mediados de los 70, y posteriormente se integró en el movimiento de código abierto y el espíritu de Internet.

La filosofía Web3 de Polkadot: la herencia de la libertad digital de Jobs a Gavin Wood

Antes de que el término "Web3" fuera oficialmente propuesto, ya había muchos pioneros en el ámbito tecnológico explorando ideas similares sobre el futuro. En una época en que los precios de las computadoras eran altos y aún no estaban generalizadas, ya creían que la tecnología debía servir a la libertad individual. Steve Jobs es una de las figuras más representativas en este sentido.

La adolescencia de Jobs tuvo lugar en la década de 1960, una época llena de agitación e idealismo. Después de la explosión económica de la posguerra en la década de 1950, la sociedad estadounidense se volvió cada vez más estandarizada, lo que llevó a muchos jóvenes a sentirse decepcionados y a rebelarse contra una vida dominada por grandes corporaciones y los medios de comunicación convencionales.

En este contexto, una revista independiente llamada "Catálogo Global" se volvió muy popular entre los jóvenes, incluyendo a Steve Jobs, quien también se sintió influenciado. La publicación tiene como lema "Herramientas para obtener", y se dedica a presentar a los lectores diversas herramientas que pueden ayudar a los individuos a pensar de manera independiente y tomar control de su destino.

A medida que avanzaba la década de 1970, el camino hacia la popularización de las computadoras personales se volvía cada vez más claro. Algunas instituciones comenzaron a advertir a los primeros hackers: si la tecnología se malutiliza, podría convertirse en una herramienta de control sobre las personas. Hicieron un llamado a utilizar las computadoras para liberar el potencial humano, en lugar de controlar a las personas.

Fue bajo este espíritu que Jobs participó en las primeras reuniones de hackers y cofundó Apple junto a Wozniak. El eslogan de su primer producto, Apple I, refleja la idea de enfatizar el poder individual y promover la libertad tecnológica, principios que más tarde se desarrollaron como el núcleo de la filosofía de código abierto.

Ocho años después, Jobs lanzó Macintosh, cambiando por completo la percepción pública sobre las computadoras. Posicionó a Apple como "la chispa de la libertad" en el ámbito de la computación personal, con la esperanza de convertir a las computadoras en herramientas que empoderaran a los individuos, en lugar de ser "máquinas grandes, centralizadas y controladas solo por unos pocos."

A partir de la década de 1980, la tecnología de código abierto comenzó a florecer y surgió el "movimiento por el software libre". Richard Stallman, una figura representativa, está convencido de que el software debe otorgar a los usuarios las libertades y el control más básicos. Desde una perspectiva ética, él argumenta que la libertad tecnológica está relacionada con la libertad individual.

En la misma época, la cultura hacker también fue gradualmente sistematizada como "ética hacker", enfatizando la libertad de información, la descentralización y el pragmatismo, estableciendo un faro espiritual para innumerables desarrolladores y idealistas tecnológicos.

En la década de 1990, a medida que Internet entraba en la conciencia pública, el pánico del gobierno ante el crimen cibernético aumentaba, y algunas organizaciones surgieron para defender la libertad de expresión y los derechos de los usuarios en la era digital. Al mismo tiempo, surgió el "movimiento Cypherpunk", que enfatizaba la importancia central de la privacidad digital en una sociedad abierta. Estas ideas impulsaron el desarrollo de la criptografía y, en última instancia, llevaron a la creación de Bitcoin.

La idea del "sistema monetario descentralizado" del Bitcoin ofrece una opción real a hackers, cypherpunks y liberales que están decepcionados con el sistema financiero. Posteriormente, la aparición de Ethereum amplió la tecnología blockchain de un uso monetario único a una plataforma de computación general.

Fue en los primeros días del proyecto Ethereum cuando Gavin Wood presentó por primera vez de manera sistemática el concepto de "Web3". No se trata solo del nacimiento de un nuevo término, sino de una visión de una nueva infraestructura social: cuando la tecnología, la conciencia social y las oportunidades históricas convergen, finalmente podemos construir un nuevo mundo sin confianza, sin intermediarios y centrado en el individuo.

La filosofía Web3 de Polkadot: el legado de libertad digital de Jobs a Gavin Wood

Desde Ethereum hasta Polkadot, y luego a los nuevos proyectos que se están promoviendo actualmente, cada uno parte de una perspectiva a largo plazo, arraigada en el valor central de "libertad" - que también es el alma de las computadoras personales y Web3.

Si la revolución de la computadora personal liderada por Steve Jobs fue para crear hardware terminal "utilizable por todos", entonces la filosofía Web3 defendida por Gavin Wood y sus colegas está construyendo una "supercomputadora programable por todos" para este mundo.

Desde Apple I hasta el iPhone, la evolución de la computadora personal ha tardado décadas. Hoy, estamos en el umbral de otra era: se está formando una "supercomputadora global" basada en Web3 y creada para todos.

¿Qué futuro traerá esto? No podemos resumirlo en una sola frase. Pero hay algo que es seguro: sin importar cómo se desarrolle la historia, siempre habrá un grupo de personas detrás de ella. Ellos cruzan las fronteras de la tecnología, las instituciones y la cultura, solo para lograr una visión común: construir un mundo digital que realmente ponga a las personas en el centro, otorgando a los individuos la máxima libertad y creatividad.

La filosofía Web3 de Polkadot: de Steve Jobs a la herencia digital de Gavin Wood

ETH1.93%
DOT0.66%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
RugpullSurvivorvip
· 08-06 20:50
Otra vez Wood está hablando tonterías.
Ver originalesResponder0
ApeDegenvip
· 08-05 09:19
¿Qué demonios? ¿El núcleo no es btc?
Ver originalesResponder0
MEVSandwichVictimvip
· 08-04 13:46
El manipulador del mercado realmente sabe jugar con el sándwich.
Ver originalesResponder0
EthMaximalistvip
· 08-04 13:45
Esta es la explicación más confiable que he escuchado.
Ver originalesResponder0
LiquidityNinjavip
· 08-04 13:45
El hermano Dragón tiene razón en parte.
Ver originalesResponder0
rug_connoisseurvip
· 08-04 13:38
Pensé demasiado, web3 sigue siendo más atractivo que Bitcoin.
Ver originalesResponder0
SerumSqueezervip
· 08-04 13:23
Ver a gavin wood optimista y a web5 en corto.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)