RWA: El camino hacia la digitalización de activos reales
Introducción
La tokenización de activos reales tiene como objetivo mejorar la liquidez, la transparencia y la accesibilidad, permitiendo que más personas participen en la inversión en activos de alto valor. Sin embargo, el contenido real de este concepto y sus perspectivas de desarrollo aún necesitan ser explorados en profundidad. Este artículo intentará interpretar el significado y los desafíos de RWA en el contexto actual desde una perspectiva personal.
I. El camino complicado del desarrollo
La combinación de blockchain y activos reales se remonta a los experimentos de Colored Coins en los primeros días de Bitcoin. Al otorgar propiedades que representan activos externos a Satoshis específicos, este protocolo realizó el primer intento sistemático de funciones no monetarias en blockchain. Sin embargo, debido a las limitaciones del script de Bitcoin y problemas de confianza centralizada, este intento no tuvo éxito.
Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, la blockchain ha entrado en la era de Turing completo. A pesar de que diversas narrativas han pasado por períodos de entusiasmo, la RWA, aparte de las stablecoins fiduciarias, nunca ha logrado una aplicación a gran escala. Esto se debe principalmente a las siguientes razones:
La naturaleza descentralizada de la blockchain entra en conflicto con la confianza centralizada que requieren los RWA.
La complejidad de los activos reales, especialmente la tokenización de activos no financieros, enfrenta numerosos desafíos técnicos y legales.
En comparación con los activos criptográficos de alta volatilidad, los rendimientos de los activos tradicionales son relativamente bajos, lo que falta de impulso para participar.
II. Evolución del marco regulatorio
Recientemente, lugares como Hong Kong, Dubái y Singapur han introducido marcos regulatorios relacionados con RWA, proporcionando una base institucional para su desarrollo. Sin embargo, la fragmentación de la regulación global y la actitud cautelosa de las instituciones financieras tradicionales hacia el riesgo siguen siendo los principales obstáculos.
Los marcos regulatorios en diversas regiones se centran en:
Estados Unidos: La SEC y la CFTC regulan los tokens de tipo valor y de tipo mercancía, los requisitos de KYC/AML son estrictos.
Hong Kong: Incluir los tokens de tipo valor en la "Ordenanza de Valores y Futuros", lanzar el plan de sandbox Ensemble.
Unión Europea: La ley MiCA entrará en vigor en 2025 y establecerá requisitos claros para los emisores de RWA.
Dubái: Lanzamiento de un sandbox de tokenización, que apoya las pruebas de tokens de tipo valor y derivados.
Singapur: Los tokens de tipo valor se incluyen en la normativa existente, mientras que los tokens funcionales deben cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero.
Los principales desafíos que enfrenta el protocolo RWA actualmente son la falta de accesibilidad e interoperabilidad. Los requisitos de cumplimiento en diferentes jurisdicciones dificultan la interacción directa entre los protocolos, creando un efecto de "isla".
Tres, categorías de activos y ventajas potenciales
Según estadísticas, el valor total de los activos RWA en la cadena es de aproximadamente 20,690 millones de dólares (excluyendo stablecoins), que incluye principalmente préstamos privados, bonos del Tesoro de EE. UU., materias primas, bienes raíces y valores de acciones.
El protocolo RWA introduce activos financieros tradicionales en la blockchain, y sus principales ventajas incluyen:
Liquidación instantánea 24/7, mejora la eficiencia de las transacciones.
Romper las limitaciones geográficas, facilitando el flujo de capital a nivel global.
Reducir los costos operativos a través de contratos inteligentes.
Proporcionar canales de financiamiento para empresas que carecen de historial crediticio tradicional.
La división de activos reduce las barreras de inversión.
La introducción de RWA en el ecosistema DeFi ayuda a fortalecer la base de activos, proporcionando a los usuarios una mayor diversidad de opciones de inversión. En el contexto económico actual, RWA podría ofrecer a los inversores opciones de bajo riesgo relativamente estables.
Cuatro, Aplicaciones Potenciales de RWA
RWA no solo puede remodelar el sistema financiero, sino que también puede convertirse en una herramienta importante para normar el ecosistema blockchain. Tomando como ejemplo el ámbito de los NFT, actualmente hay muchos problemas en la distribución de derechos de propiedad intelectual. A través del mecanismo RWA, se pueden proteger mejor los derechos de los creadores e inversores, promoviendo así el desarrollo saludable de la industria.
Cinco, Perspectivas Futuras
A pesar del potencial de RWA para transformar las finanzas, actualmente se ve limitada por el marco regulatorio y aún le resulta difícil aprovechar plenamente sus ventajas. En el futuro, con la mejora de la regulación y el avance de la tecnología, se espera que RWA logre un mayor nivel de interoperabilidad y accesibilidad.
El ecosistema RWA ideal podría lograr el flujo y la transacción sin fisuras de activos globales, rompiendo las limitaciones de tiempo y espacio, y ofreciendo a los inversores oportunidades más amplias. Sin embargo, para lograr esta visión, aún se deben superar numerosos obstáculos técnicos y institucionales, lo que requiere el esfuerzo conjunto de todas las partes de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NftDeepBreather
· 08-05 14:00
Es solo otro concepto que sigue la moda.
Ver originalesResponder0
ForeverBuyingDips
· 08-04 12:56
Ya he jugado con RWA, los tontos aún están siguiendo las tendencias.
Ver originalesResponder0
OvertimeSquid
· 08-03 22:47
¿RWA todavía está en marcha? No lo entiendo.
Ver originalesResponder0
ShibaOnTheRun
· 08-03 22:41
rwa es un tema recurrente, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
ExpectationFarmer
· 08-03 22:40
¿No es solo que quieren ganar dinero y por eso lo hacen tan complicado?
Ver originalesResponder0
GweiTooHigh
· 08-03 22:37
¿Es realmente confiable poner este activo en la cadena?
Exploración de RWA: oportunidades y desafíos de la digitalización de activos reales
RWA: El camino hacia la digitalización de activos reales
Introducción
La tokenización de activos reales tiene como objetivo mejorar la liquidez, la transparencia y la accesibilidad, permitiendo que más personas participen en la inversión en activos de alto valor. Sin embargo, el contenido real de este concepto y sus perspectivas de desarrollo aún necesitan ser explorados en profundidad. Este artículo intentará interpretar el significado y los desafíos de RWA en el contexto actual desde una perspectiva personal.
I. El camino complicado del desarrollo
La combinación de blockchain y activos reales se remonta a los experimentos de Colored Coins en los primeros días de Bitcoin. Al otorgar propiedades que representan activos externos a Satoshis específicos, este protocolo realizó el primer intento sistemático de funciones no monetarias en blockchain. Sin embargo, debido a las limitaciones del script de Bitcoin y problemas de confianza centralizada, este intento no tuvo éxito.
Con la aparición de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, la blockchain ha entrado en la era de Turing completo. A pesar de que diversas narrativas han pasado por períodos de entusiasmo, la RWA, aparte de las stablecoins fiduciarias, nunca ha logrado una aplicación a gran escala. Esto se debe principalmente a las siguientes razones:
II. Evolución del marco regulatorio
Recientemente, lugares como Hong Kong, Dubái y Singapur han introducido marcos regulatorios relacionados con RWA, proporcionando una base institucional para su desarrollo. Sin embargo, la fragmentación de la regulación global y la actitud cautelosa de las instituciones financieras tradicionales hacia el riesgo siguen siendo los principales obstáculos.
Los marcos regulatorios en diversas regiones se centran en:
Los principales desafíos que enfrenta el protocolo RWA actualmente son la falta de accesibilidad e interoperabilidad. Los requisitos de cumplimiento en diferentes jurisdicciones dificultan la interacción directa entre los protocolos, creando un efecto de "isla".
Tres, categorías de activos y ventajas potenciales
Según estadísticas, el valor total de los activos RWA en la cadena es de aproximadamente 20,690 millones de dólares (excluyendo stablecoins), que incluye principalmente préstamos privados, bonos del Tesoro de EE. UU., materias primas, bienes raíces y valores de acciones.
El protocolo RWA introduce activos financieros tradicionales en la blockchain, y sus principales ventajas incluyen:
La introducción de RWA en el ecosistema DeFi ayuda a fortalecer la base de activos, proporcionando a los usuarios una mayor diversidad de opciones de inversión. En el contexto económico actual, RWA podría ofrecer a los inversores opciones de bajo riesgo relativamente estables.
Cuatro, Aplicaciones Potenciales de RWA
RWA no solo puede remodelar el sistema financiero, sino que también puede convertirse en una herramienta importante para normar el ecosistema blockchain. Tomando como ejemplo el ámbito de los NFT, actualmente hay muchos problemas en la distribución de derechos de propiedad intelectual. A través del mecanismo RWA, se pueden proteger mejor los derechos de los creadores e inversores, promoviendo así el desarrollo saludable de la industria.
Cinco, Perspectivas Futuras
A pesar del potencial de RWA para transformar las finanzas, actualmente se ve limitada por el marco regulatorio y aún le resulta difícil aprovechar plenamente sus ventajas. En el futuro, con la mejora de la regulación y el avance de la tecnología, se espera que RWA logre un mayor nivel de interoperabilidad y accesibilidad.
El ecosistema RWA ideal podría lograr el flujo y la transacción sin fisuras de activos globales, rompiendo las limitaciones de tiempo y espacio, y ofreciendo a los inversores oportunidades más amplias. Sin embargo, para lograr esta visión, aún se deben superar numerosos obstáculos técnicos y institucionales, lo que requiere el esfuerzo conjunto de todas las partes de la industria.