Innovación en la Programabilidad del ecosistema Bitcoin
Bitcoin como la blockchain con la mejor liquidez y la mayor seguridad en la actualidad, está experimentando una revolución en la programabilidad. Con la explosión de la tecnología de inscripciones, una gran cantidad de desarrolladores han ingresado al ecosistema de BTC, comenzando a prestar atención a su programabilidad y problemas de escalabilidad. Al introducir soluciones innovadoras como pruebas de cero conocimiento, disponibilidad de datos, cadenas laterales, rollup y restaking, el ecosistema de BTC está entrando en una nueva cima de prosperidad, convirtiéndose en el foco principal de este ciclo alcista.
Sin embargo, muchos esquemas de escalabilidad han seguido la experiencia de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, a menudo dependiendo de puentes cruzados centralizados, lo que se convierte en una debilidad potencial del sistema. Pocos esquemas están diseñados basándose en las características del propio BTC, lo que está relacionado con la mala experiencia de desarrollo de BTC. BTC, por diversas razones, no puede ejecutar contratos inteligentes directamente como Ethereum:
El lenguaje de script de BTC limita la completitud de Turing para garantizar la seguridad, lo que impide la ejecución de contratos inteligentes complejos.
El almacenamiento en la cadena de bloques de Bitcoin está diseñado para transacciones simples y no está optimizado para contratos inteligentes complejos.
BTC carece de una máquina virtual dedicada para ejecutar contratos inteligentes.
A pesar de ello, las múltiples actualizaciones de la red BTC en los últimos años han creado condiciones para mejorar la Programabilidad. La segregación de testigos de 2017 amplió el límite de tamaño de bloque, y la actualización Taproot de 2021 permitió la verificación de firmas en lote, haciendo que transacciones complejas como intercambios atómicos y monederos multifirma sean más eficientes. En 2022, la "Teoría Ordinal" propuesta por el desarrollador Casey Rodarmor abrió nuevas posibilidades para incrustar directamente información de estado y metadatos en la cadena BTC.
Actualmente, la mayoría de los proyectos que mejoran la programabilidad de Bitcoin dependen de redes de segunda capa (L2), lo que requiere que los usuarios confíen en los puentes entre cadenas, convirtiéndose en el principal obstáculo para que L2 obtenga usuarios y liquidez. Además, Bitcoin carece de una máquina virtual nativa o programabilidad, lo que impide la comunicación entre L2 y L1 sin aumentar supuestos de confianza adicionales.
Para abordar estos problemas, proyectos como RGB, RGB++ y Arch Network intentan mejorar la Programabilidad de BTC a través de diferentes métodos:
RGB utiliza un esquema de contrato inteligente validado por un cliente fuera de la cadena, registrando los cambios de estado en el UTXO de Bitcoin. Aunque tiene ciertas ventajas de privacidad, su uso es complicado y carece de combinabilidad de contratos, lo que ha llevado a un desarrollo relativamente lento.
RGB++ es otra solución de extensión basada en la idea RGB, que sigue basada en UTXO, pero al utilizar la cadena misma como un validador de cliente con consenso, proporciona una solución de activos de metadatos cruzados en la cadena, apoyando la transferencia de cualquier cadena con estructura UTXO.
Arch Network proporciona una solución de contrato inteligente nativo para Bitcoin, creando una máquina virtual ZK y una red de nodos valadores, registrando cambios de estado y activos en las transacciones de Bitcoin a través de la agregación de transacciones.
RGB a través de un método de verificación fuera de la cadena, traslada la verificación de la transferencia de tokens de la capa de consenso a fuera de la cadena, siendo verificada por un cliente específico relacionado con la transacción. Aunque este método mejora la privacidad y la eficiencia, también dificulta la visibilidad para terceros, lo que complica las operaciones y dificulta el desarrollo. RGB introduce el concepto de un recibo sellado de un solo uso, donde cada UTXO solo puede ser gastado una vez, equivalente a estar bloqueado al momento de su creación y desbloqueado al gastarlo, proporcionando así un mecanismo efectivo de gestión de estados.
RGB++ utiliza una cadena UTXO Turing-completa ( como CKB ) para procesar datos fuera de la cadena y contratos inteligentes, garantizando la seguridad a través de la unión homogénea con BTC. Amplía el soporte para todas las cadenas UTXO Turing-completas, mejorando la interoperabilidad entre cadenas y la liquidez de activos. RGB++ logra transferencias entre cadenas sin puentes a través de la unión homogénea UTXO, evitando el problema de "monedas falsas", asegurando la autenticidad y consistencia de los activos. Su verificación en la cadena simplifica el proceso de verificación del cliente, optimizando la experiencia del usuario.
Arch Network está compuesto por Arch zkVM y una red de nodos de validación, que utiliza pruebas de conocimiento cero y una red de validación descentralizada para garantizar la seguridad y privacidad de los contratos inteligentes. Arch zkVM ejecuta contratos inteligentes y genera pruebas utilizando RISC Zero ZKVM, que son validadas por la red de nodos de validación. El sistema opera basado en el modelo UTXO, encapsulando el estado del contrato inteligente en State UTXOs, mientras que los Asset UTXOs representan Bitcoin o otras monedas. La red de validación valida el contenido de ZKVM a través de nodos líder seleccionados aleatoriamente, utilizando el esquema de firma FROST para agregar las firmas de los nodos, y finalmente transmite la transacción a la red BTC.
Estas soluciones tienen sus propias características, pero todas continúan con la idea de vincular UTXO. La propiedad de uso único de UTXO es más adecuada para registrar el estado de los contratos inteligentes. Sin embargo, también enfrentan problemas como una mala experiencia del usuario, largos tiempos de confirmación y bajo rendimiento. RGB++ ha mejorado la experiencia del usuario al introducir una cadena UTXO de alto rendimiento, pero también ha traído supuestos de seguridad adicionales.
A medida que más desarrolladores se unan a la comunidad de Bitcoin, veremos más soluciones innovadoras de escalabilidad, como la propuesta de actualización de op-cat que se está discutiendo activamente. Las soluciones que se alinean con las propiedades nativas de Bitcoin merecen atención especial, y el método de vinculación UTXO es la forma más efectiva de ampliar la capacidad de programación de Bitcoin sin actualizar la red de Bitcoin. Siempre que se puedan resolver los problemas de experiencia del usuario, esto será un gran avance en el desarrollo de contratos inteligentes de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El ecosistema Bitcoin recibe una innovación en Programabilidad, el UTXO se convierte en la ruta principal de escalado.
Innovación en la Programabilidad del ecosistema Bitcoin
Bitcoin como la blockchain con la mejor liquidez y la mayor seguridad en la actualidad, está experimentando una revolución en la programabilidad. Con la explosión de la tecnología de inscripciones, una gran cantidad de desarrolladores han ingresado al ecosistema de BTC, comenzando a prestar atención a su programabilidad y problemas de escalabilidad. Al introducir soluciones innovadoras como pruebas de cero conocimiento, disponibilidad de datos, cadenas laterales, rollup y restaking, el ecosistema de BTC está entrando en una nueva cima de prosperidad, convirtiéndose en el foco principal de este ciclo alcista.
Sin embargo, muchos esquemas de escalabilidad han seguido la experiencia de plataformas de contratos inteligentes como Ethereum, a menudo dependiendo de puentes cruzados centralizados, lo que se convierte en una debilidad potencial del sistema. Pocos esquemas están diseñados basándose en las características del propio BTC, lo que está relacionado con la mala experiencia de desarrollo de BTC. BTC, por diversas razones, no puede ejecutar contratos inteligentes directamente como Ethereum:
A pesar de ello, las múltiples actualizaciones de la red BTC en los últimos años han creado condiciones para mejorar la Programabilidad. La segregación de testigos de 2017 amplió el límite de tamaño de bloque, y la actualización Taproot de 2021 permitió la verificación de firmas en lote, haciendo que transacciones complejas como intercambios atómicos y monederos multifirma sean más eficientes. En 2022, la "Teoría Ordinal" propuesta por el desarrollador Casey Rodarmor abrió nuevas posibilidades para incrustar directamente información de estado y metadatos en la cadena BTC.
Actualmente, la mayoría de los proyectos que mejoran la programabilidad de Bitcoin dependen de redes de segunda capa (L2), lo que requiere que los usuarios confíen en los puentes entre cadenas, convirtiéndose en el principal obstáculo para que L2 obtenga usuarios y liquidez. Además, Bitcoin carece de una máquina virtual nativa o programabilidad, lo que impide la comunicación entre L2 y L1 sin aumentar supuestos de confianza adicionales.
Para abordar estos problemas, proyectos como RGB, RGB++ y Arch Network intentan mejorar la Programabilidad de BTC a través de diferentes métodos:
RGB utiliza un esquema de contrato inteligente validado por un cliente fuera de la cadena, registrando los cambios de estado en el UTXO de Bitcoin. Aunque tiene ciertas ventajas de privacidad, su uso es complicado y carece de combinabilidad de contratos, lo que ha llevado a un desarrollo relativamente lento.
RGB++ es otra solución de extensión basada en la idea RGB, que sigue basada en UTXO, pero al utilizar la cadena misma como un validador de cliente con consenso, proporciona una solución de activos de metadatos cruzados en la cadena, apoyando la transferencia de cualquier cadena con estructura UTXO.
Arch Network proporciona una solución de contrato inteligente nativo para Bitcoin, creando una máquina virtual ZK y una red de nodos valadores, registrando cambios de estado y activos en las transacciones de Bitcoin a través de la agregación de transacciones.
RGB a través de un método de verificación fuera de la cadena, traslada la verificación de la transferencia de tokens de la capa de consenso a fuera de la cadena, siendo verificada por un cliente específico relacionado con la transacción. Aunque este método mejora la privacidad y la eficiencia, también dificulta la visibilidad para terceros, lo que complica las operaciones y dificulta el desarrollo. RGB introduce el concepto de un recibo sellado de un solo uso, donde cada UTXO solo puede ser gastado una vez, equivalente a estar bloqueado al momento de su creación y desbloqueado al gastarlo, proporcionando así un mecanismo efectivo de gestión de estados.
RGB++ utiliza una cadena UTXO Turing-completa ( como CKB ) para procesar datos fuera de la cadena y contratos inteligentes, garantizando la seguridad a través de la unión homogénea con BTC. Amplía el soporte para todas las cadenas UTXO Turing-completas, mejorando la interoperabilidad entre cadenas y la liquidez de activos. RGB++ logra transferencias entre cadenas sin puentes a través de la unión homogénea UTXO, evitando el problema de "monedas falsas", asegurando la autenticidad y consistencia de los activos. Su verificación en la cadena simplifica el proceso de verificación del cliente, optimizando la experiencia del usuario.
Arch Network está compuesto por Arch zkVM y una red de nodos de validación, que utiliza pruebas de conocimiento cero y una red de validación descentralizada para garantizar la seguridad y privacidad de los contratos inteligentes. Arch zkVM ejecuta contratos inteligentes y genera pruebas utilizando RISC Zero ZKVM, que son validadas por la red de nodos de validación. El sistema opera basado en el modelo UTXO, encapsulando el estado del contrato inteligente en State UTXOs, mientras que los Asset UTXOs representan Bitcoin o otras monedas. La red de validación valida el contenido de ZKVM a través de nodos líder seleccionados aleatoriamente, utilizando el esquema de firma FROST para agregar las firmas de los nodos, y finalmente transmite la transacción a la red BTC.
Estas soluciones tienen sus propias características, pero todas continúan con la idea de vincular UTXO. La propiedad de uso único de UTXO es más adecuada para registrar el estado de los contratos inteligentes. Sin embargo, también enfrentan problemas como una mala experiencia del usuario, largos tiempos de confirmación y bajo rendimiento. RGB++ ha mejorado la experiencia del usuario al introducir una cadena UTXO de alto rendimiento, pero también ha traído supuestos de seguridad adicionales.
A medida que más desarrolladores se unan a la comunidad de Bitcoin, veremos más soluciones innovadoras de escalabilidad, como la propuesta de actualización de op-cat que se está discutiendo activamente. Las soluciones que se alinean con las propiedades nativas de Bitcoin merecen atención especial, y el método de vinculación UTXO es la forma más efectiva de ampliar la capacidad de programación de Bitcoin sin actualizar la red de Bitcoin. Siempre que se puedan resolver los problemas de experiencia del usuario, esto será un gran avance en el desarrollo de contratos inteligentes de Bitcoin.